lunes, 29 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
SENA Guainía avanza en la calidad con calidez.
Inírida 19 Septiembre 2012 (Guainía).- “Para ser una Entidad de Clase
Mundial, el Servicio Nacional de Aprendizaje, toma la decisión de implementar
un Sistema Integrado de Gestión, bajo las normas internacionales: ISO 9001:2008
para Gestión de Calidad, ISO 14001:2004 para Gestión Ambiental, OHSAS 18001:2007
para Seguridad y Salud Ocupacional, ISO 27001:2005 para Seguridad de la
Información, y la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP
1000:2009, adicionalmente, el SENA avanza en la implementación de modelos de
excelencia internacionales reconocidos, y en herramientas asociadas como los
programas de Medición de Huella de Carbono, Great Place to Work, y Empresa
Libre de Alcohol y Drogas, ELAD, para mejorar sus desempeño y seguir siendo la
Entidad más Querida por los colombianos”. http://comunica.sena.edu.co/sigc/nuestro-sistema/
![]() |
Los funcionarios
contribuirán a que esta política de calidad con calidez sea aplicada y
articulada en todos los procesos que adelanta la entidad en aras de ser de
clase mundial
|
El reto de alcanzar
estos estándares reunió a todos los funcionarios
de la Regional Guainía para desarrollar el primer taller de sensibilización del sistema Integrado de gestión de calidad,
en la jornada se desarrollaron presentaciones explicativas y vivenciales que
permitieron en los asistentes identificar el estado actual de algunos procesos y su
estructura, a demás se enfatizó en el elemento de la “buena actitud” como factor
clave para la implementación de dinámicas de calidad en el entorno laboral y en los requisitos que establecen los
parámetros de un sistema de gestión eficaz.
![]() |
La mejora continua es un modelo que apunta al éxito
en los objetivos de la entidad con estándares de clase mundial |
“A través de
estas estrategias gerenciales aplicadas por la entidad se pretende incrementar
las conductas amigables entre los colaboradores de la Regional y nuestros públicos
de interés como son los aprendices, trabajadores, empresarios, sector
productivo, Gobierno y ciudadanos en general a quienes presta los servicios el
SENA”, Señaló Diego Bernal Correa líder del área de calidad con calidez de la
Regional Guainía.
El compromiso por la calidad ha sido asumido por la gran familia SENA a nivel nacional, con la Ata Dirección y de todo el Equipo Humano de colaboradores de la Entidad, con la dedicación entusiasta de los líderes de Procesos, de Regionales y Centros de Formación se avanza en la ruta de implementación del Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez.
En la
siguiente gráfica se exponen los diferentes ejes que se articulan en nuestro
Sistema Integrado de Gestión – Calidad con Calidez.
domingo, 14 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
SENA Guainía en el día blanco 2012.
martes, 9 de octubre de 2012
531 millones de pesos será el capital disponible para emprendedores del Departamento del Guainía.
Inírida (Guainía), Septiembre de 2012. Gracias a este aporte interinstitucional entre el SENA, la Gobernación y Alcaldía, la
operatividad del capital se ejecutará por medio
de la convocatoria cerrada Fondo Emprender, que consiste en destinar este rubro
exclusivamente para proyectos o ideas de negocio que sean formuladas por habitantes del Departamento a través de la
asesoría y seguimiento de la unidad de emprendimiento del SENA, este tipo de
convocatoria es la primera en realizarse
para el Guainía.
Tras la firma del acta de compromiso realizada por el Director Regional del SENA Dr Bilialdo Tello Toscano y el Alcalde de Inírida Oscar Gerardo Delvasto, en la que se oficializa el convenio de adhesión, los emprendedores de la región podrán participar en los próximos meses con sus proyectos o ideas de negocio para acceder a los recursos que ofrece la misma, está será distribuida en tres cierres parciales dentro del término de un año o hasta que se agote el presupuesto en la ejecución, en el caso que el emprendedor cumpla y mantenga los procesos estipulados durante la ejecución del proyecto entre los que se encuentra la generación de empleo, el dinero le será condonado, es decir no deberá devolverlo.
Tras la firma del acta de compromiso realizada por el Director Regional del SENA Dr Bilialdo Tello Toscano y el Alcalde de Inírida Oscar Gerardo Delvasto, en la que se oficializa el convenio de adhesión, los emprendedores de la región podrán participar en los próximos meses con sus proyectos o ideas de negocio para acceder a los recursos que ofrece la misma, está será distribuida en tres cierres parciales dentro del término de un año o hasta que se agote el presupuesto en la ejecución, en el caso que el emprendedor cumpla y mantenga los procesos estipulados durante la ejecución del proyecto entre los que se encuentra la generación de empleo, el dinero le será condonado, es decir no deberá devolverlo.
“Es una alianza muy importante para la región con la cual esperamos que
las personas se puedan vincular y acceder a los recursos que esta convocatoria ofrece para poder fortalecer el escenario
empresarial de nuestra región ante todo con proyectos innovadores y pertinentes que al ponerse en marcha le apunten al desarrollo regional, el monto
máximo para cada proyecto aprobado será de 60 millones de pesos y la firma interventora
será el Fondo Financiero de Proyectos y Desarrollo FONADE ”, señaló el Alcalde
de Inírida.
Los recursos aportados por las dos entidades ascienden a los 270 millones de pesos de los cuales 180 millones son entregados por el SENA y 90 millones por la alcaldía con el objetivo de generar herramientas y modelos incluyentes de emprendimiento productivo y cultural en el Guainía, a esta convocatoria también se suman los aportes de 261 millones según el acta firmada semanas atrás entre el SENA con un capital de 174 millones y la Gobernación con 87 Millones de pesos, con estos convenios la cifra total es de 531 millones destinados al emprendimiento del Guainía.
Los recursos aportados por las dos entidades ascienden a los 270 millones de pesos de los cuales 180 millones son entregados por el SENA y 90 millones por la alcaldía con el objetivo de generar herramientas y modelos incluyentes de emprendimiento productivo y cultural en el Guainía, a esta convocatoria también se suman los aportes de 261 millones según el acta firmada semanas atrás entre el SENA con un capital de 174 millones y la Gobernación con 87 Millones de pesos, con estos convenios la cifra total es de 531 millones destinados al emprendimiento del Guainía.
* Mayor Información: Fabian Paez, lider de la unidad de emprendimiento del SENA Regional Guainía, Mail: fabian.paezg@misena.edu.co , Celular: 3142838227*
Video el Emprendimiento es para todos:
viernes, 5 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Termina la semana para la prevención del embarazo adolescente
En
Colombia, una de cada cinco mujeres de 15 a 19 años ha estado alguna vez
embarazada: el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo, ante el alarmante número de embarazos en mujeres
menores de 19 años y el nacimiento de bebés no deseados, el Gobierno Nacional
adelantó la ejecución de un plan integral para su prevención en el que el SENA
también participó. (http://periodico.sena.edu.co)
La entidad adoptó esta estrategia
bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CONPES) que aplica una estrategia en la prevención del embarazo en la
adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los jóvenes, desde la
Regional Guainía se organizaron dos cuadrillas
de “Aprendices Gestores” pertenecientes a los programas técnico en salud oral y técnico en atención
integral a la primera infancia, quienes sensibilizaron a toda la comunidad SENA
sobre los factores y responsabilidad que conlleva el embarazo en adolescentes.
Durante el desarrollo de este
plan se identificò la concepción
diferencial y cultural frente al
tema del embarazo adolescente en comunidades indígenas y colonos (según la Organización Mundial de la Salud
varios factores influyen en los embarazos tempranos: la adolescencia puede
estar bajo presión para casarse y tener hijos temprano, pueden tener
perspectivas educativas o de trabajo muy
limitadas algunas no saben como evitar
un embarazo u obtener anticonceptivos, culturalmente puede ser una etapa normal,
otras pueden no ser capaces de rehusar relaciones no deseadas o de
resistir sexo bajo coacción), de esta manera la actividades se centraron en
trabajó en la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el
propio cuerpo y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales.
A
nivel nacional el SENA y el Ministerio de Educación Nacional establecerán una
mesa técnica que se reunirá cada quince días y tendrá un equipo de asesor
financiado por el SENA, los Ministerios de Educación, Cultura y Protección Social, cuyo trabajo será socializado con las demás entidades que formen parte
del plan para complementar la formación de adolescentes y jóvenes con la
capacitación de los agentes educadores, movilización social y definición de
eventos (http://periodico.sena.edu.co)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)